Nacionales
Reforma bajo la lupa

VIDEO | Sheinbaum minimiza baja participación en elección judicial: ¿avance democrático o consolidación del poder?

Con apenas un 13 por ciento de participación, la inédita elección de jueces en México despierta críticas sobre su legitimidad y el futuro de la independencia judicial (Dibujo: NOVA).

La presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a la baja participación en la reciente elección para designar a todos los jueces del país, calificando el proceso como “todo un éxito” y una muestra de que “México es el país más democrático del mundo”. Sin embargo, la participación ciudadana fue de sólo entre el 12,5 y el 13,3 por ciento del padrón electoral de 100 millones de personas, según cálculos del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta cifra representa casi una quinta parte de las personas que votaron en la elección que llevó a Sheinbaum a la presidencia hace un año. 

La elección, que buscaba renovar aproximadamente 2.680 cargos del Poder Judicial, incluyendo ministros de la Suprema Corte y jueces de primera instancia, ha generado controversia por su legitimidad y posibles implicaciones en el equilibrio de poderes. La oposición criticó el proceso y llamó a boicotearlo, señalando preocupaciones sobre la influencia del crimen organizado y la politización del sistema judicial. 

Analistas como Alberto Ramos de Goldman Sachs advirtieron sobre los riesgos de fallos judiciales politizados y una menor legitimidad institucional. Además, ambas cámaras del Congreso, controladas por Morena, intentaron en mayo excluir a 26 candidatos por incumplimiento de requisitos, entre ellos personas con antecedentes criminales. 

Sheinbaum reconoció que “todo es perfectible” y que la jornada del domingo permitirá sacar conclusiones “para mejorar” los próximos procesos para elegir jueces. México celebrará en 2027 nuevas elecciones para designar a jueces locales en 13 de los 32 estados del país. 

La baja participación y las críticas al proceso plantean interrogantes sobre el futuro de la independencia judicial en México y si esta reforma representa un avance democrático o una consolidación del poder por parte del oficialismo.

Lectores: 304

Envianos tu comentario