Información General
Orgullo latinoamericano en el automovilismo

Daniel Suárez: el piloto mexicano que quiere internacionalizar la NASCAR

El regiomontano, único latino en la Cup Series, impulsa una mayor diversidad en las pistas y se prepara para correr por primera vez en su país dentro de la categoría más popular de EE.UU.

A diferencia de la mayoría de los más de 40 pilotos que compiten en la NASCAR Cup Series, Daniel Suárez no solo sueña con ganar carreras y campeonatos. Su objetivo va más allá de lo deportivo: el mexicano busca que el automovilismo más tradicional de Estados Unidos abra definitivamente sus puertas al talento latinoamericano.

“Una de mis metas, que es completamente diferente a las del 99 % del resto de los pilotos, es que yo quiero que el deporte sea más internacional”, dijo el piloto oriundo de Monterrey, Nuevo León. “Yo quiero ver más pilotos mexicanos, más pilotos brasileños, más pilotos argentinos, colombianos. Estoy seguro de que soy uno de los pocos pilotos que tiene uno de esos temas como meta”.

Suárez, de 33 años, es actualmente el único piloto mexicano en la máxima categoría de NASCAR, donde compite desde 2017. Llegó a ese lugar tras una historia de esfuerzo y superación que también se cuenta en la segunda temporada de la serie documental de Netflix, NASCAR: Full Speed. Allí relata cómo creció en una casa humilde en Monterrey, sin auto familiar y usando transporte público, mientras soñaba con llegar a las pistas más importantes del mundo.

Decidido a cumplir ese sueño, en 2011 manejó su Volkswagen Beetle 1994 hasta Charlotte, Carolina del Norte. Uno de sus mayores desafíos, recuerda, fue aprender inglés. “Sabía que, si no me podía comunicar, no iba a poder tener éxito en Estados Unidos”, relató. Sin dinero para pagar clases, aprendió el idioma viendo caricaturas infantiles: “Hablan muy claro y articulan muy bien”.

Hoy, con dos victorias en la NASCAR Cup Series, Suárez se prepara para hacer historia. El próximo 13 de junio, la categoría celebrará su primera carrera puntuable fuera de Estados Unidos en la Ciudad de México. Será también el regreso del regiomontano a las pistas de su país, donde forjó su carrera corriendo cinco temporadas completas en NASCAR México, con 10 triunfos y 10 pole positions.

Consciente de los obstáculos económicos y estructurales que enfrentan muchos jóvenes pilotos latinoamericanos, Suárez pide más apoyo para los talentos emergentes. “Conozco muchos pilotos con mucho talento que no tuvieron la fortuna, la suerte o el apoyo de poder tener una oportunidad”, afirmó. “Si más empresas apoyaran el talento mexicano, sería un gran paso para ver más pilotos latinos, no solamente en NASCAR, sino en el automovilismo en general”.

Consultado sobre el impacto de la agenda migratoria estadounidense en las aspiraciones de otros pilotos de la región, evitó entrar en debates políticos. “No me gusta hablar mucho de política porque las cosas cambian muy rápido. A mí me ha costado mucho trabajo poder llegar, pero con el programa de diversidad y con NASCAR haciéndose más internacional, eso abre las puertas para muchos pilotos de Latinoamérica”.

La historia de Daniel Suárez no solo representa un caso de éxito personal. También simboliza la posibilidad de que, con esfuerzo, talento y algo de apoyo, nuevos nombres latinoamericanos puedan hacerse un lugar en uno de los deportes más tradicionales de la cultura estadounidense.

Lectores: 7

Envianos tu comentario