Sheinbaum desoye llamados para proteger el Golfo de México de la explotación petrolera

La organización ambiental Oceana solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la creación de una Zona de Salvaguarda que prohíba la explotación de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México, con el objetivo de proteger más de 346 mil kilómetros cuadrados de biodiversidad marina y las comunidades costeras que dependen de este ecosistema.
A pesar de la evidencia presentada sobre los riesgos significativos que la explotación petrolera representa para especies como ballenas, tortugas marinas y tiburones, así como para la pesca de huachinangos, meros y langostas, el gobierno de Sheinbaum no ha tomado medidas concretas al respecto.
El cachalote utiliza las aguas profundas del #GolfoDeMéxico como zona de alimentación y tránsito migratorio. Este mamífero marino es un indicador clave de la salud de los ecosistemas profundos. pic.twitter.com/yTbMOCi2Da
— Oceana en México (@OceanaMexico) March 23, 2025
La inacción gubernamental persiste incluso ante antecedentes como el desastre de Deepwater Horizon en 2010, que causó la muerte de miles de especies marinas y daños ecosistémicos a largo plazo.
Mientras tanto, más de 90 mil familias en estados como Tamaulipas, Veracruz y Campeche, que dependen de la pesca, ven amenazada su principal fuente de ingresos debido a la falta de políticas ambientales efectivas por parte de la administración actual.