Sheinbaum admite fallas en el registro de desaparecidos: ¿incapacidad o negligencia?

Claudia Sheinbaum reconoció errores en la plataforma gubernamental que contabiliza a las personas desaparecidas en México, generando una ola de críticas y desconfianza en la gestión del problema. La presidenta admitió las fallas en el sistema durante una conferencia de prensa, luego de que organizaciones de derechos humanos denunciaran inconsistencias y omisiones en la base de datos oficial.
El sistema, creado para ofrecer un registro claro y actualizado, fue objeto de cuestionamientos por su falta de transparencia y la imposibilidad de las familias para acceder a información clave sobre sus seres queridos. Grupos defensores de víctimas acusan al gobierno de minimizar la crisis de desapariciones en el país y de no brindar soluciones reales a los afectados.
Aquí un mapa pic.twitter.com/pToE7Ma4g0, hecho con datos que las fiscalías del país entregaron a la Comisión Nacional de Búsqueda entre 2020 y 2023, cuando la comisión dejó de publicar su información y empezó el camino inverso de “desaparecer a los desaparecidos”.
— Héctor Aguilar Camín (@aguilarcamin) March 17, 2025
7/11
Mientras tanto, Sheinbaum intentó calmar las críticas asegurando que su administración trabaja en corregir los errores, aunque sin ofrecer plazos concretos ni detalles sobre las modificaciones. La oposición no tardó en reaccionar, señalando que el reconocimiento de fallas llega tarde y que el daño a la confianza de las familias es irreparable.
El problema de las desapariciones sigue creciendo en México, y la ineficiencia gubernamental en su gestión solo agrava la desesperación de miles de personas que buscan a sus seres queridos.