VIDEO | Claudia Sheinbaum y Donald Trump, ¿unidos por el fentanilo?

Claudia Sheinbaum, declaró recientemente que su gobierno colaborará para evitar que el fentanilo llegue a Estados Unidos, destacando una disminución en el cruce de esta droga en los últimos meses.
Sin embargo, estas afirmaciones contrastan con informes que indican una creciente preocupación por el tráfico de fentanilo desde México hacia Estados Unidos. A finales de diciembre, se reveló que el cártel de Sinaloa estaba reclutando estudiantes de química para la fabricación de fentanilo en laboratorios clandestinos, lo que inicialmente fue tomado a la ligera por el gobierno de Sheinbaum. No fue sino hasta la presión internacional y los reportajes detallados que la administración mexicana comenzó a abordar el problema con mayor seriedad.
Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas como medida para detener el flujo de fentanilo y abordar la crisis de opioides en su país. Estas políticas comerciales generaron tensiones entre ambas naciones y afectaron negativamente las economías de la región.
A pesar de las declaraciones de colaboración por parte de Sheinbaum y las medidas punitivas de Trump, la efectividad de estas acciones es cuestionable. La falta de estrategias integrales y coordinadas entre ambos gobiernos podría estar exacerbando la crisis, afectando tanto a las comunidades estadounidenses que sufren por el consumo de fentanilo como a las mexicanas que enfrentan la violencia asociada al narcotráfico.
Es imperativo que ambos líderes dejen de lado medidas unilaterales y retóricas vacías para implementar políticas efectivas que aborden las raíces del problema, protejan a sus ciudadanos y fortalezcan la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico.