
Organizaciones climáticas y ambientales expresaron su preocupación por la política energética del gobierno de Claudia Sheinbaum, señalando que la proliferación de proyectos de gas fósil en México incrementa la dependencia energética del país respecto a Estados Unidos y pone en riesgo la salud de las comunidades locales.
Pablo Montaño, coordinador de comunicación en la organización Conexiones Climáticas, enfatizó la necesidad de evitar que el sexenio de Sheinbaum se caracterice por una dependencia del gas fósil, destacando que la acción climática urgente es incompatible con la expansión de proyectos de gas.
Hay un spot de Sheinbaum y el PVEM diciendo que es ambientalista
— Luis González (@luis_gj) January 5, 2024
Les recuerdo lo que Claudia Sheinbaum ha hecho:
- Apoyar la construcción de una refinería y el uso de combustibles fósiles
- Reducir el presupuesto a zoológicos, y dejar morir a cientos de animales para cobrar… pic.twitter.com/IeRxNxVNJk
Las organizaciones identificaron cuatro áreas de preocupación en la política energética actual:
- Anuncios de nuevas termoeléctricas que se suman a las ya existentes.
- Proyectos de terminales de exportación de gas natural licuado que facilitan la exportación de gas de Estados Unidos a mercados asiáticos y europeos a través de territorio mexicano.
- Construcción de gasoductos necesarios para abastecer estos proyectos, los cuales tienen impactos ambientales propios.
- Reaparición de la fracturación hidráulica (fracking) como alternativa energética, a pesar de sus riesgos ambientales.
Además, señalaron que el gas fósil, compuesto principalmente por metano, es un potente gas de efecto invernadero que calienta el planeta hasta 80 veces más que el dióxido de carbono.
Estas críticas reflejan una creciente preocupación por la dirección de la política energética del gobierno actual y su alineación con los compromisos climáticos internacionales de México.