Nacionales
¿Y AMLO dónde quedó?

Tiene problemas de memoria: Sheinbaum culpó a los gobiernos neoliberales por la falta de viviendas

La presidente, Claudia Sheinbaum. (Dibujo: NOVA)

La presidente Claudia Sheinbaum dio inicio al Programa de Vivienda para el Bienestar con la colocación de la primera piedra en Manzanillo, Colima, donde se anunció la construcción de 19 mil 500 viviendas en zonas accesibles, cercanas a centros urbanos, con servicios básicos y sin afectar áreas verdes.

Acompañada por la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, y la alcaldesa de Manzanillo, Rosa María Bayardo, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la transformación del país y destacó que este programa es parte de la meta de construir un millón de hogares dignos y asequibles a nivel nacional.

“Estamos recuperando el derecho a la vivienda, que los gobiernos neoliberales convirtieron en mercancía. El Infonavit otorgaba créditos impagables para los trabajadores, priorizando ganancias privadas sobre las necesidades sociales. Ahora, el trabajador tendrá su casa, con créditos justos y sin corrupción”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum explicó que las reformas al Infonavit buscan garantizar que los créditos beneficien directamente a los trabajadores, eliminando las prácticas que favorecían a desarrolladores privados.

Impacto en Colima: 42 mil personas beneficiadas

Por su parte, la gobernadora Vizcaíno agradeció a Sheinbaum por su compromiso con las necesidades del pueblo colimense y detalló que, con la construcción de 13 mil 50 viviendas, alrededor de 42 mil 400 personas podrán acceder a una casa propia, lo que representa casi el 6 por ciento de la población estatal.

“Este programa es un paso acelerado hacia la mejora de la calidad de vida de las familias colimenses. Estamos ampliando los derechos del pueblo para que más personas asciendan por la escalera del bienestar”, señaló Vizcaíno.

La presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo, también expresó su gratitud y destacó la importancia de que la ciudad sea considerada en proyectos de gran impacto social.

“Su presencia aquí reafirma su compromiso con las familias manzanillenses. ¡Gracias por ponernos siempre en el centro de sus proyectos! Estamos juntas y juntos en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, concluyó Bayardo.

Con este programa, el gobierno busca no solo reducir el rezago habitacional, sino también garantizar que el derecho a la vivienda sea una realidad para las familias que más lo necesitan, impulsando así el bienestar social en Colima y en todo México.

Lectores: 70

Envianos tu comentario