Economía y Empresas
Un respiro condicional

El costo de ceder lo pagamos los mexicanos: Sheinbaum tiembla ante la amenaza de aranceles de Trump

Lutnick ofrece posponer aranceles si México frena el fentanilo, pero Trump insiste en castigar a ciudadanos con medidas económicas.

Los ciudadanos mexicanos enfrentan una nueva incertidumbre económica tras las declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien sugirió que los aranceles del 25 por ciento a México podrían posponerse nuevamente si el país demuestra avances contra el narcotráfico y la migración.

Sin embargo, el presidente Donald Trump dejó claro que no cederá fácilmente, manteniendo la presión sobre una medida que podría golpear el bolsillo de millones de mexicanos.

Lutnick afirmó que México y Canadá podrían esquivar los aranceles “si demuestran un excelente trabajo” en seguridad fronteriza y lucha contra el fentanilo, droga que Trump culpa por miles de muertes en Estados Unidos.

Aunque ya se había acordado un aplazamiento de un mes a cambio de garantías, Trump recalcó su compromiso con los aranceles, que ahora podrían entrar en vigor el 2 de abril. Este respiro condicional no alivia la ansiedad de los mexicanos, pues el mandatario insiste en que “será difícil” satisfacer sus expectativas.

Para los ciudadanos, los aranceles amenazan con encarecer productos básicos y afectar empleos, especialmente en sectores como la agricultura y la industria automotriz, que dependen de las exportaciones a Estados Unidos y México, que envía cerca del 80 por ciento de sus exportaciones al vecino del norte, podría ver subir los precios de frutas, carnes y tequila, mientras las empresas revalúan costos.

Además, la posible represalia mexicana con aranceles a bienes estadounidenses podría encarecer aún más la vida diaria.

Trump, que también anunció un arancel del 25 por ciento a la Unión Europea, justificó su postura como defensa ante el fentanilo, pero para los mexicanos, esto se traduce en un castigo colectivo.

Con la fecha tentativa del 2 de abril en el horizonte, la economía nacional pende de un hilo, y los ciudadanos se preparan para un impacto que podría resentirse en cada hogar.

Lectores: 103

Envianos tu comentario