
Las deportaciones masivas de migrantes mexicanos por parte de la administración de Donald Trump han puesto en evidencia la falta de una estrategia clara por parte de Claudia Sheinbaum. Mientras miles de ciudadanos son devueltos a México en condiciones precarias, la mandataria se ha limitado a declaraciones públicas sin presentar soluciones concretas.
En un discurso reciente, Sheinbaum afirmó que “México no está en venta”, pero su gobierno no ha tomado acciones contundentes para proteger a los migrantes afectados. En lugar de un plan efectivo para atender la crisis, su respuesta ha sido un despliegue militar en la frontera, una medida que muchos consideran más simbólica que funcional.
#Migración 🔴| El Gobierno de México ha recibido a 13,455 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, incluyendo a 2.970 extranjeros, señaló este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum.
— ICN.Digital (@ICNDigital) February 15, 2025
“Son 13,455… pic.twitter.com/BAmf5XHcat
Además, su incapacidad para negociar con Washington ha generado preocupación en distintos sectores. Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos, lo que afectaría gravemente la economía del país. Sin embargo, la presidenta no ha demostrado una estrategia diplomática para evitar este golpe financiero.
El creciente descontento dentro de México y entre la comunidad migrante en Estados Unidos refleja la falta de liderazgo de Sheinbaum en un momento clave. Sus discursos no han logrado calmar la incertidumbre, y las críticas sobre su gestión continúan aumentando.