VIDEO | Sheinbaum amenaza con demandar a Google por el "Golfo de América": ¿defensa de la soberanía o distracción?

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la posibilidad de emprender acciones legales contra Google debido a la designación del Golfo de México como “Golfo de América” en su plataforma Google Maps para usuarios en Estados Unidos. Este cambio se alinea con una orden emitida por el expresidente estadounidense Donald Trump, que renombra la plataforma continental estadounidense del golfo.
Sheinbaum expresó su descontento con la respuesta de Google a una carta enviada previamente, en la que solicitaba la corrección de esta denominación. Argumenta que la orden de Trump solo se aplica a la plataforma continental de Estados Unidos y no al cuerpo de agua en su totalidad. Ante la falta de una respuesta satisfactoria, la presidenta indicó que México podría proceder con una demanda civil contra la empresa tecnológica.
Es importante que las empresas dedicadas a la información revisen el decreto del gobierno de Estados Unidos y las normas internacionales sobre el nombre del golfo de México. pic.twitter.com/gdvTH9GNek
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 14, 2025
Sin embargo, esta postura generó críticas que sugieren que el gobierno de Sheinbaum podría estar utilizando esta controversia como una distracción ante problemas internos más apremiantes. Algunos analistas señalan que, en lugar de centrarse en disputas nominales, la administración debería priorizar asuntos como la seguridad, la economía y la corrupción.
Además, se señaló que Google, como empresa privada, tiene la autonomía para reflejar denominaciones según las políticas y regulaciones de cada país. La insistencia en una demanda podría interpretarse como una intromisión en las decisiones corporativas de una entidad extranjera, lo que podría tener implicaciones diplomáticas y comerciales.
En resumen, mientras la defensa de la soberanía nacional es fundamental, es crucial evaluar si este tipo de acciones son proporcionales y si realmente abordan las prioridades más urgentes para el país.