Economía y Empresas
Su expansión fortalece el mercado

VIDEO | Amazon impulsa la infraestructura digital con millonaria inversión en el país

Amazon Web Services impulsa el crecimiento tecnológico con una inversión de más de 5 mil millones de dólares, generando empleos y fortaleciendo la infraestructura digital.

Amazon Web Services (AWS) dio a conocer la apertura de su nueva Región AWS (Central), un proyecto que busca potenciar el desarrollo tecnológico local y regional.

La compañía planea invertir más de 5 mil millones de dólares durante los próximos 15 años, generando más de 7.000 empleos anuales y aportando alrededor de 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

La infraestructura de AWS permitirá a empresas, startups y organismos gubernamentales operar con menor latencia y mayor seguridad.

La nueva región incluye tres zonas de disponibilidad diseñadas para garantizar la continuidad de operaciones y la protección de datos. Además, AWS lanzó el fondo AWS InCommunities con un capital inicial de 300.000 dólares destinado a financiar proyectos comunitarios en Querétaro, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo social y económico local.

Líderes empresariales y gubernamentales destacaron el impacto positivo de esta inversión. Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS, enfatizó que esta expansión posiciona al país como un referente en innovación en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML).

Por su parte, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, señaló que este proyecto fortalecerá la infraestructura tecnológica nacional y fomentará la inclusión digital.

Empresas como BBVA, Grupo Lala, Digital @FEMSA, Hospital Angeles y startups como Jüsto y Konfio ya utilizan los servicios de AWS para innovar y expandir sus operaciones.

Estas organizaciones destacaron que la nueva región mejorará la eficiencia y seguridad de sus procesos, al tiempo que contribuirá al cumplimiento de regulaciones locales sobre almacenamiento de datos.

La infraestructura de AWS no solo beneficiará al sector privado, sino también a instituciones públicas y educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Esta expansión se alinea con los objetivos de crecimiento sostenible y desarrollo digital del país.

Con esta inversión, AWS refuerza su liderazgo global en servicios en la nube, consolidando al país como un nodo estratégico en la infraestructura tecnológica de América Latina.

Lectores: 452

Envianos tu comentario