VIDEO | ¿México tiene herramientas para enfrentar la tormenta de las deportaciones masivas?

Las declaraciones del gobierno sobre su supuesta capacidad para atender a miles de migrantes deportados desde Estados Unidos no calman la creciente preocupación social. Aunque se han habilitado nueve centros de atención en la frontera norte y se lanzó el programa “México te abraza”, expertos y defensores de derechos humanos advierten que estas medidas podrían ser insuficientes ante la magnitud de la crisis.
La administración estadounidense ha intensificado las deportaciones en medio de políticas más estrictas, forzando a México a asumir una carga humanitaria y logística sin precedentes. Mientras tanto, en los estados fronterizos como Tamaulipas y Chihuahua, se reportan desbordes en albergues y falta de recursos para los migrantes que llegan.
El gobierno mexicano asegura contar con 189 vehículos de traslado y apoyo militar para coordinar la recepción y traslado de los deportados, pero organismos internacionales como Amnistía Internacional instan a una acción más integral. Según activistas, la estrategia actual es una respuesta apresurada que ignora la necesidad de soluciones estructurales.
Con una frontera bajo presión y miles de vidas en juego, la pregunta clave sigue siendo si México realmente está preparado para enfrentar las consecuencias de una política migratoria cada vez más severa en Estados Unidos al mando de Donald Trump.