No se pone de acuerdo: Sheinbaum aseguró que "México no es colonia" pero negocia con Estados Unidos

Durante su visita al municipio de Chinantla, Puebla, la presidente Claudia Sheinbaum destacó el aporte de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos y reiteró que "México no es colonia ni protectorado de nadie".
La mandataria aprovechó su estancia en la región Mixteca para encabezar la entrega de tarjetas del programa Pensiones Bienestar y refrendar el compromiso de su administración con los derechos sociales y la protección de los connacionales en el extranjero.
🇲🇽 Claudia Sheinbaum garantizó que el gobierno de México defenderá a los migrantes ante el mandato de Donald Trump, destacando la importancia de los mexicanos en la economía de Estados Unidos y reiterando que "México no es colonia de nadie".https://t.co/zBqMzim3Z1 pic.twitter.com/ZpoGbWus4I
— INFO7MTY (@info7mty) January 19, 2025
“Los migrantes mexicanos han sostenido no solo nuestra economía, sino también la de Estados Unidos. En 2023 enviaron 65 mil millones de dólares en remesas, lo que representa el 20 por ciento de lo que ganan allá, mientras que el 80 por ciento restante se queda en el país vecino”, afirmó Sheinbaum.
Asimismo, resaltó que siete de cada diez trabajadores agrícolas en Estados Unidos son mexicanos y cuestionó qué sería de ciudades como Nueva York sin la labor de los migrantes mixtecos.
La presidente también enfatizó que el Gobierno, a través de la Embajada y los consulados, trabaja para garantizar protección consular y asistencia jurídica a los connacionales, especialmente ante posibles deportaciones masivas.
Rescate de derechos sociales
En su discurso, Sheinbaum recordó que programas sociales como las pensiones para adultos mayores y las becas para estudiantes son ahora derechos constitucionales, resultado de las políticas implementadas desde el inicio de la Cuarta Transformación en 2018. La mandataria criticó las administraciones anteriores por privatizar recursos y servicios que eran propiedad del pueblo y aseguró que su gobierno continuará priorizando a los sectores más vulnerables.
“En el periodo neoliberal, no solo se robaban el dinero, sino que entregaban recursos nacionales y transformaron las deudas privadas en públicas. Eso terminó en 2018, cuando la Cuarta Transformación llegó al poder con tres principios fundamentales: primero los pobres, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó.
Respuesta a políticas de EE.UU.
El tema de la migración cobró relevancia ante los comentarios del senador estadounidense Marco Rubio, quien planteó la necesidad de coordinar esfuerzos con México en temas de seguridad y el combate al narcotráfico. Rubio reconoció la complejidad de designar a los cárteles como organizaciones terroristas y señaló que su preferencia sería trabajar de manera cooperativa con el Gobierno mexicano.
Sheinbaum, en respuesta, aseguró que el Gobierno de México mantiene una política de respeto y cooperación, pero advirtió que cualquier intento de subordinación o uso unilateral de la fuerza sería inaceptable.
“México no está dispuesto a ser subordinado ni a aceptar intervenciones que atenten contra nuestra soberanía. La relación con Estados Unidos debe basarse en el diálogo y el respeto mutuo”, concluyó la presidenta.