VIDEO | Claudia Sheinbaum ganó por amplio margen las elecciones presidenciales

Claudia Sheinbaum, candidata del oficialismo y ahora presidenta electa, ganó por amplio margen las elecciones presidenciales en México, convirtiéndose en la primera mujer en gobernar la segunda mayor economía de Latinoamérica. Con el 53 por ciento de las mesas escrutadas, Sheinbaum obtuvo el 58 por ciento de los votos frente al 29 por ciento de Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora integrada por el PRI, PAN y PRD.
Sheinbaum, científica de 61 años, ha prometido continuar el legado del presidente nacionalista de izquierda Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con ajustes para abordar la violencia del crimen organizado, reducir la deuda pública, estimular la economía, impulsar las energías renovables y combatir la corrupción. En su discurso de victoria, destacó: “Nuestro gobierno será honesto, sin influyentismo, sin corrupción, ni impunidad’’.
Gracias, gracias, gracias; no les voy a fallar. Vamos a avanzar con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. pic.twitter.com/vwXlA7w54X
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 3, 2024
A horas del cierre de los comicios, Sheinbaum doblaba en votos a Gálvez, haciendo irremontable la diferencia. La jornada electoral, en la que se disputaron más de 20.000 cargos públicos, se llevó a cabo bajo la sombra de la violencia que ha dejado decenas de candidatos asesinados, avivando preocupaciones sobre la democracia en el país.
Retos para el Nuevo Gobierno
- Seguridad: la inseguridad es uno de los mayores desafíos que enfrentará Sheinbaum. A pesar de que las políticas asistenciales de AMLO ayudaron a reducir la pobreza laboral a mínimos históricos del 35,8 por ciento, México sigue sumido en una crisis de violencia. Nathaniel Parish Flannery, analista de riesgo político para Latinoamérica, afirmó: “Abordar los problemas de seguridad de México será uno de los temas más apremiantes que enfrentará Sheinbaum”.
- Situación fiscal: Sheinbaum heredará una situación fiscal complicada debido al aumento de los pagos de pensiones y programas sociales, y la dependencia financiera de Pemex de las transferencias del erario público. Alberto Ramos, director gerente de Goldman Sachs, advirtió que “la próxima administración se verá obligada a consolidar las finanzas públicas en 2025 mediante difíciles recortes del gasto”. También señaló la posible necesidad de una reforma fiscal para aumentar los ingresos tributarios y revisar las transferencias de fondos a Pemex.
- Relaciones con Estados Unidos: la nueva presidenta enfrentará negociaciones complejas con Estados Unidos sobre el flujo de migrantes y la cooperación en materia de narcotráfico, especialmente si Donald Trump gana las elecciones presidenciales en noviembre. Para 2026, se espera una revisión del acuerdo comercial de Norteamérica, TMEC, que podría ser “incómoda” según funcionarios estadounidenses.