VIDEO | Amenazas, asesinatos y sangre: la realidad del país opaca un proceso electoral que será histórico

El proceso electoral 2023-2024 en México estuvo marcado por un alarmante incremento en los niveles de violencia contra personas candidatas, precandidatas y aspirantes a cargos públicos. A principios de mayo de 2024, las cifras de homicidios ya superaban las registradas en los procesos electorales de 2018 y 2021.
Según el proyecto Laboratorio Electoral, en las elecciones federales de 2018 se registraron 24 asesinatos de precandidatos o candidatos, mientras que en las de 2021 ocurrieron 30. Sin embargo, al 27 de abril de 2024, el número de homicidios en el proceso electoral en curso había alcanzado 31, con el hallazgo del cuerpo sin vida de Francisco Sánchez Gaeta, candidato a síndico en Puerto Vallarta, Jalisco, por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El proceso electoral más violento en la historia moderna de México.
— José Díaz (@JJDiazMachuca) May 30, 2024
749 casos de violencia política electoral, un 96% más que en las elecciones del 2018. pic.twitter.com/DMN1zZR67E
Casos de Violencia
- Gisela Gaytán en Guanajuato: Asesinada en un evento público.
- Joaquín Martínez López en Oaxaca: Atacado en su domicilio.
- Dagoberto García Rivera en Michoacán: Víctima de un "levantón".
- Alessandra Rojo de la Vega en Ciudad de México: Su camioneta fue baleada.
- Juan Gómez Morales en Chiapas: Su hijo y un colaborador murieron en una emboscada.
- Manuel Santiago Tun en Quintana Roo: Asesinado a tiros cerca de su casa.
- Lucero López Maza en Chiapas: Asesinada junto con otras cinco personas durante un evento de campaña.
- Robertony Orozco Aguilar en Chiapas: Su convoy fue emboscado, resultando en tres colaboradores muertos.
- Nicolás Noriega en Chiapas: Su equipo sufrió un ataque que dejó cinco muertos.
- José Alfredo Cabrera Barrientos en Guerrero: Asesinado en presencia de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.
De acuerdo con Integralia Consultores, entre septiembre de 2023 y el primer día de mayo de 2024, se registraron 560 víctimas de violencia política, con un promedio de dos víctimas diarias. Estas víctimas incluyen desde amenazas y secuestros hasta asesinatos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay menos agresiones en este proceso electoral en comparación con elecciones anteriores. No obstante, cifras de organizaciones civiles muestran un aumento en los ataques dirigidos contra políticos, candidatos y sus familiares en comparación con el proceso electoral de 2018.