Sheinbaum trató de llevar paz después de que los mercados reaccionaran ante la reforma del Poder Judicial

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, en respuesta a la volatilidad del tipo de cambio, ha enviado un mensaje de tranquilidad a los inversionistas, asegurando que no deben preocuparse por la aprobación de la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que propone la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
En una conferencia de prensa realizada en la casa de transición, Sheinbaum, acompañada por Juan Ramón de la Fuente y Omar García Harfuch, afirmó que México ofrece certidumbre a los inversionistas debido a su estabilidad económica, política y social. Resaltó que las leyes mexicanas garantizan el Estado de derecho y la seguridad para las inversiones.
Sheinbaum enfatizó la importancia de avanzar con la reforma al Poder Judicial, argumentando que es un mandato del pueblo y parte integral del proyecto de la cuarta transformación. Destacó la percepción negativa de la ciudadanía sobre la corrupción en el Poder Judicial, mencionando que la reforma busca corregir estas percepciones y mejorar la confianza en el sistema judicial.
En un encuentro con la asesora de seguridad nacional de Joe Biden, Elizabeth Sherwood-Randall, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se discutieron temas de comercio, seguridad, migración y la entrada de armas a México. Sheinbaum describió esta reunión como informal y productiva, abarcando varios temas de interés bilateral.
Sheinbaum anunció la realización de una consulta ciudadana amplia en formato de parlamento abierto sobre la reforma al Poder Judicial. Esta metodología será desarrollada en colaboración con figuras clave de Morena, incluyendo Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Ignacio Mier y el exministro de la Corte Arturo Zaldívar. Zaldívar, encargado de la reforma, mencionó que se discutirá si los ministros deben ser elegidos mediante voto popular y que la reforma se ajustará según las necesidades detectadas durante la consulta.
Este enfoque participativo busca involucrar a la ciudadanía en el proceso de reforma, asegurando que las modificaciones reflejen las opiniones y necesidades de la población.