Nacionales
En el marco de la elección presidencial 2024

CEEY advierte que el 74 por ciento de los mexicanos que nacen en la pobreza así morirán si no hay cambios estructurales

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias elaboró un documento con propuestas de política pública para ser considerado por el próximo Gobierno Federal. (Dibujo: NOVA)

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) elaboró un documento con propuestas de política pública, para ser considerado por el próximo Gobierno Federal, para lograr la movilidad social de la población de escasos recursos, actualmente el 74 por ciento de los mexicanos que nacen en la pobreza mueren en las mismas condiciones, sin esperanzas de lograr ascender en la escala económica.

Mediante un análisis profundo sobre la movilidad social y la igualdad de oportunidades en México, el CEEY convocó a un destacado grupo de especialistas para elaborar propuestas en siete áreas fundamentales para el desarrollo económico del país: cuidados, educación, mercado laboral, salud, desarrollo regional, inclusión financiera y pensiones.

Otros problemas detectados son:

  • En México no existe un sistema nacional de pensiones para el retiro: hoy operan esquemas fragmentados que limitan la movilidad social.
  • El gasto en salud, representa 3 por ciento del PIB, cuando lo recomendable es 6 por ciento.
  • El gasto por estudiante se ha reducido en los últimos años.
  • Más del 30 por ciento de los y las mexicanas carecen de algún instrumento financiero.

“Este es un momento de cambio político y social sin precedentes, México se enfrenta a desafíos urgentes, incluida la baja movilidad social y la desigualdad persistente. En este contexto, la labor del CEEY y sus colaboradores ofrece una base sólida para la construcción de un nuevo contrato social sostenible y un Estado mexicano moderno y funcional”, explicó Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY.

Y agregó: “desde su fundación en 2005, el CEEY ha elaborado análisis y recomendaciones para los participantes en las campañas de elección presidencial. Las propuestas que se presentan son de la autoría y responsabilidad únicas del CEEY, su objetivo no es agotar la discusión y proporcionar una solución definitiva, sino destacar la importancia de ciertas áreas específicas y ofrecer una guía general de acción para la toma de decisiones en el país. Independientemente de la postura ideológica y partidista, estas notas son valiosas como recurso durante la campaña electoral, la transición gubernamental y el periodo de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo”.

Lectores: 135

Envianos tu comentario