Información General
Pérdidas millonarias

El robo al transporte de carga pone en alerta a la Guardia Nacional y a las empresas

Todos los días las empresas pierden 19 millones de pesos por el robo al transporte de carga.

En las últimas semanas el autotransporte de carga ha generado alerta en México, debido a los altos niveles delictivos que golpean a este sector que van desde el robo de mercancías (en 2022 dejó pérdidas por más de 7 mil millones de pesos), sustracción de camiones y hasta homicidios de los operadores.

En respuesta, transportistas afiliados a organizaciones estatales del gremio bloquearon varias carreteras del país exigiendo mayores y efectivas medidas de seguridad. El gobierno federal por su parte se ha visto rebasado y hasta indiferente ante la alarmante situación.

Ante este preocupante escenario, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad e Industria Satelital (AMESIS) promueve sinergias con organismos sectoriales para impulsar la creación y puesta en marcha de paradores seguros para los operadores y sus cargas.

Mediante un comunicado, Ricardo Bustamante Medina, presidente de la AMESIS, destacó que de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) se estima que durante 2022 el robo a transporte de carga, considerando costo de la mercancía, daño a equipos y costo de acciones para reforzar la seguridad de las operaciones y sus unidades, dejó pérdidas por más de 7 mil millones de pesos.

Cifras preocupantes

En esa línea, resaltó que entre enero de 2018 y noviembre de 2023, hay registro de 85 mil robos a transportistas, según datos de la CONCAMIN. Los recientes paros y bloqueos de carreras por parte de organizaciones transportistas, también han afectado a la ciudadanía y diversos sectores industriales  

Bajo este escenario, Bustamante Medina considera necesario que organizaciones como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y otros organismos transportistas estatales, junto con organizaciones proveedores de sistemas de seguridad, continúen y/o multipliquen reuniones y esfuerzos con los tres niveles de gobierno para establecer mecanismos de protección, pues el delito afecta a toda la cadena de suministro, incluido el consumidor final.

Pérdidas representativas

Por otro lado,  el presidente de la AMESIS, reiteró que los artículos más robados son alimentos y abarrotes, materiales de construcción, refacciones y productos automotrices, medicamentos, hidrocarburos, ropa y calzado. Todos los días, las empresas pierden en promedio 19 millones de pesos por el robo al transporte de carga. La implementación de tecnología de geolocalización satelital, monitoreo dedicado y hasta videovigilancia remota son herramientas efectivas vs asaltos.

“Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el día que más robos registra es el martes con 21 por ciento, miércoles con 18 por ciento y jueves con 19 por ciento, mayoritariamente entre las 06:00 y las 10:00 horas. Esta tendencia viene desde 2022 hasta lo que va de 2024. El robo a camiones representa pérdidas promedio de 500 mil pesos en valor de mercancía, aunque pueden rebasar los 7 millones de pesos si se trata de productos de alto valor. Estas cifras se registran principalmente porque en carreteras no hay suficientes elementos y patrullas de la Guardia Nacional”, acotó el directivo.

Dicho esto, apuntó: “Por lo anterior, es importante que empresarios y autoridades del transporte fomentemos la aplicación de la NOM 087 (conocida como ´norma de la fatiga´), pero además, se establezcan criterios para determinar en el país cientos de paradores seguros donde la Guardia Nacional sea la autoridad primaria que vigile dichos puntos, pues no solo el robo de mercancías en tránsito es un lastre para el sector, a ello se suma el alto índice de accidentes ocurridos donde se ven involucrados vehículos de carga. Una alternativa sería el establecimiento (oficial) de más paradores seguros.

Para cerrar, explicó que existen iniciativas y diversas actividades de los organismos que estamos involucrados en el transporte, sin embargo, requerimos el apoyo de la Guardia Nacional como autoridad federal para atender con mayor fuerza en el rubro de los paradores seguros donde los operadores lleguen a asearse, alimentarse y sobre todo descansar; con todas las garantías de seguridad tanto para ellos como para sus cargas”.

Lectores: 113

Envianos tu comentario