Canaco CDMX calificó como "despropósito" la iniciativa para duplicar el aguinaldo aprobada por el Senado
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México emitió un duro comunicando rechazando la iniciativa del oficialismo para extender de 15 a 30 los días por los cuales se debe pagar aguinaldo a los trabajadores, calificándola como un “despropósito”.
“Los empresarios del país han demostrado de manera permanente su apoyo a los derechos de los trabajadores, respaldando iniciativas que abonan a una mejor calidad de vida de éstos y sus familias, como fue el caso de su aval al incremento del salario mínimo, el cual, de 2019 a la fecha, ha registrado un aumento del 113 por ciento”, remarca el texto firmado por el presidente de la entidad, Jesús Rodríguez Cárdenas.
Aguinaldo doble: todo lo que hay que saber de la reforma https://t.co/7nFtHr4VXU
— La Razón de México (@LaRazon_mx) February 29, 2024
A lo que sostiene: “Lo mismo sucedió con el apoyo al incremento del número de días de vacaciones, de 6 a 12, por el primer año, así como la denominada Ley Silla, que concentra las modificaciones a las leyes laborales para que los empleadores garanticen el derecho al descanso a quienes trabajan de pie, que ya fue aprobada en la Cámara de Senadores y que se turnará a la de Diputados para lo procedente”.
Pero luego remarca: “Sin embargo, exigir en estos momentos un nuevo esfuerzo a los empresarios, como señala la iniciativa del senador Gómez Urrutia, es un despropósito que pondría en riesgo la sobrevivencia de miles de pequeñas empresas, las cuales han asumido ya los costos de las modificaciones señaladas”.
“Entendemos que se pretende apoyar de nueva cuenta a los trabajadores, pero no encontramos la congruencia entre ese objetivo y esta iniciativa, porque pareciera que la intención es afectar y minar aún más a las pequeñas empresas debidamente establecidas, cuando son ellas las que constituyen la mayor fuente de empleo en el país”, se explaya.
Y continúa: “Lo que más beneficia a los trabajadores es precisamente que se mantengan las empresas, que se constituyan nuevas y que puedan ofrecer sus bienes y servicios en un marco de certidumbre jurídica que permita la planeación y el fomento de las actividades empresariales, porque solo así podrán permanecer las fuentes de empleo e ingreso para los millones de trabajadores del país”.
“Quienes buscan agradar al electorado con iniciativas como ésta, deben sustentarlas con un análisis de por medio y con el consenso de todos los actores involucrados. Deben entender que México somos todos y que ante todo se requiere buscar el bien común, para que todos nos beneficiemos y no solo un sector de la población. De lo contrario, lo único que lograrán es enrarecer el ambiente político y económico y generar procesos litigiosos que a nadie conviene y que, en cambio, generarán un desgaste en todos los sentidos”, finaliza el documento.