Nacionales
Impresentable

Defensor de la impunidad: AMLO defendió a los militares implicados en la masacre de Ayotzinapa

El presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En su más reciente libro titulado "Gracias", el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la actividad militar en el caso Ayotzinapa y aseguró que hubo detenciones de militares sin pruebas suficientes para involucrarlos en la desaparición de los 43 estudiantes.

Pese a que sí admitió responsabilidad de ciertos mandos y elementos militares en el sexenio de Enrique Peña Nieto, aseguró que existió la fabricación de delitos y omisión de hechos en días posteriores que cargaron contra la Guardia Nacional.

"Extraigo la hipótesis de que, aunque hay responsabilidad en las altas autoridades civiles y militares, por permitir el contubernio entre autoridades locales y la delincuencia organizada, también pudo existir omisión y confabulación de algunos militares y hubo, sin duda, fabricación de delitos y ocultamiento de los hechos en días posteriores", señaló en el legible

"Conviene agregar pensando que no íbamos a proceder para no tocar a los militares, se buscó reventar la instrucción incluyendo a más militares que finalmente también fueron detenidos aún cuando en esa ocasión no estaban señalados en el reporte de Alejandro Encinas y no se tenían pruebas suficientes contra ellos", agregó.

Señaló que existió una "rebelión" al interior de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía Especializada para el caso Ayotzinapa para que esto sucediera. Además, apuntó contra el Poder Judicial por la liberación de personas directamente involucradas en el caso.

"Esa decisión a rajatabla, supuestamente histórica y en defensa de los derechos humanos de los torturados y de los probables responsables, ignoró y olvidó a las víctimas, a sus padres y madres que los buscan y siguen pidiendo justicia. En otras palabras el Tribunal del Poder Judicial con la excusa de proteger los derechos humanos y los de todos los supuestos torturados, optó por conceder la libertad y con ello generar impunidad incluyendo a quienes sí fueron culpables de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa".

También adelantó que, al menos en el mandato de la 4T, continuarán con el expediente abierto independientemente de la resolución en su "último informe" respecto al caso, lo que será un martirio para quien tome el mando el próximo sexenio.

"En su momento daremos a conocer un reporte general amplio y con apego a la verdad, aunque desde ahora expreso que sea cual sea nuestro último informe, nunca cerraremos, por consigna política, este vergonzoso y lamentable caso y siempre será un expediente abierto", apuntó.

Lectores: 54

Envianos tu comentario